viernes, 9 de noviembre de 2012

Actividad de repaso: La planta.

Completa los siguientes textos:

La fotosíntesis es el ___________ en el que la planta se ____________.
Para que se realice se necesita _________, luz solar, __________.
Se realiza en las __________ , y participan la raíz, el __________ y finalmente la hoja.
La savia bruta es transportada por el ___________ de forma ascendente y la savia elaborada es transportada por el ___________, por toda la planta.

La planta absorbe Co2, minerales y ________. Desecha O2, _____________ (por transpiración) y ____________ (por medio de las hojas).

miércoles, 7 de noviembre de 2012

La fotosíntesis

LA FOTOSÍNTESIS
La fotosíntesis es un proceso que consiste en la fabricación de alimentos por medio de la luz, a partir del agua, las sales minerales y el dióxido de carbono, desprendiendo oxígeno. 
En la fotosíntesis participan la raíz, el tallo y la hoja.
El tallo lleva a las hojas la savia bruta (sales minerales y agua, que es transportada por el xilema de forma ascendente) y recoge la savia elaborada (azúcares y hormonas, que es transportada por el floema por toda la planta).

miércoles, 31 de octubre de 2012

Partes de las plantas.



Las partes de las plantas son:

-Raíz
 -Tallo
-Hoja
-Flor
-Fruto

RAÍZ:




















TALLO:



















HOJA:

Hoja















FLOR:






















FRUTO:

Nutrición de las plantas.


Nutrición de las plantas.

¿Qué son los nutrientes?
Se le llama nutriente a los componentes de los alimentos que tienen una función energética y estructural.

Nutrientes y desechos que ingresan y salen de las plantas.

Nutrientes    Desechos
Co2                  O2
Minerales      Agua (transpiración)
Agua                Materia (por medio de las hojas)

Grupos de nutrientes en los alimentos:
-Proteínas
-Vitaminas
-Minerales
-Lípidos
-H2o/Agua

Nutrición:
Conjunto de transformaciones que experimentan los seres vivos en su interior de su organismo, por medio de la incorporación de nutrientes.
Es por eso que es una de las 3 funciones vitales.

Importancia de la nutrición:
La nutrición es importante o fundamental para la supervivencia de los seres vivos, ya que les permite desarrollarse, crecer, relacionarse y renovar los tejidos viejos o muertos disponiendo de energía necesaria para el funcionamiento de nuestro cuerpo.

Actividad de repaso

Actividad de repaso: Niveles de organización.

1) Responde:
a- ¿Cuáles son los 5 niveles de organización?
b- ¿En cuál de ellos ubicamos a los individuos que están compuestos por una única célula?
c- ¿En cuál de ellos ubicamos a los individuos que poseen tejidos pero no órganos?
d- ¿En cuál de ellos ubicamos a los individuos conformados por varias células similares?
e- ¿Para qué nos sirven los niveles de organización?

2) Verdadero o falso. Corrige las falsas.

a- Un tejido es un conjunto de células iguales entre sí, que se agrupan para cumplir una misma función.

b- Un sistema de órganos, son varios órganos que se agrupan para cumplir una función en común.

c- Un órgano es un único tejido que cumple una función determinada.

3) Une los niveles correspondientes a su individuo.

a-
                                
 b-
c-


d-


 e-



 1- Nivel protoplasmático
2-Nivel tisular
3-Nivel celular
4-Nivel sistémico orgánico
5-NIvel orgánico

viernes, 26 de octubre de 2012

+ sobre el microsocpio óptico

USOS DEL MICROSCOPIO ÓPTICO

1- Colocar el objetivo de menor aumento en posición y bajar la platina completamente.
Si el microscopio se recogió correctamente, ya debería estar en condiciones.
 2-Colocar la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas.
3- Comenzar la observación con el objetivo.
4- Para realizar el enfoque:
  •Acercar al máximo la lente, empleando el tornillo macrométrico. Debe hacerse mirando directamente, ya que se corre el riesgo de incrustar el objetivo en la preparación pudiéndose dañar alguno de ellos o ambos. 
  •Mirando a través de los oculares, separando lentamente el objetivo de la preparación con el micrométrico hasta obtener un enfoque fino.
5- Siguiente objetivo, suele ser suficiente con mover un poco el micrométrico para lograrel enfoque fino, al cambiar de objetivo se perdió por completo la imagen, es preferible volver a enfocar con el objetivo anterior y repetir la operación del paso 3. Objetivo de 40x enfoca a muy poca distancia y por ello es fácil que ocurran dos tipos de percances: incrustarlo en la preparación o mancharlo con aceite inmersión.
6- Empleo del objetivo de inmersión: 
 Bajar totalmente la platina 
 Subir totalmente el condensador 
 Girar el revólver hacia el objetivo de inmersión 
 Colocar una gota mínima de aceite de inmersión sobre el círculo de luz
 •Terminas suavemente de girar el revólver 
 •Mirando el objetivo, subir la platina lentamente hasta que la lente toque la gota de aceite 
 •Enfocar cuidadosamente con el micrométrico. La distancia de trabajo entre el objetivo de inmersión y la preparación es mínima.
 •Una vez que haya apuesto aceite de inmersión sobre la preparación, ya no se puede volver.

jueves, 18 de octubre de 2012

Niveles de organización de los seres vivos: Sistémico orgánico

NIVEL SISTÉMICO ORGÁNICO

*En este nivel se ubican aquellos individuos que poseen aparatos y sistemas de órganos, que se reúnen para cumplir funciones específicas. 
SISTEMA DE ÓRGANOS:
Conjunto de órganos presentes en el cuerpo humano, los conjuntos de órganos cooperan en la ejecución de diferentes y específicos procesos.


Niveles de organización de los seres vivos: Orgánico

NIVEL ORGÁNICO 

*Conformado por individuos pluricelulares, por distintos tipos de tejidos que reúnen y forman órganos, este va a cumplir una función. 
ÓRGANO:
Conjunto de tejidos, que reunidos permiten el cumplimiento de una función. 

Niveles de organización de los seres vivos: Tisular

NIVEL TISULAR
















*Individuos pluricelulares que están conformados por distintos tipos de células, que se reúnen para formar un tejido.
TEJIDO:
Conjunto de células que se unen y son muy parecidas que realizan la misma función y el mismo origen. 



Niveles de Organización de los seres vivos: Celular

NIVEL CELULAR



















*A este nivel pertenecen individuos pluricelulares, formados por una secuencia de células y que son similares entre sí.

Niveles de organización de los seres vivos: Protoplasmático.

NIVEL PROTOPLASMÁTICO.


*A este nivel pertenecen los individuos unicelulares, es decir que están conformados por una célula la cual cumple con las tres funciones vitales: -Nutrición - Reproducción - Relación con el medio.

Niveles de organización de los Seres Vivos.

Nivel de organización:
Diferentes categorías jerárquicas que van aumentando su complejidad.

Categoría:
Corresponde a los diferentes niveles de organización:
Protoplasmático, celular, tisular, orgánico, sistémico orgánico.

Jerárquica: 
Orden o grado de las distintas categorías o cosas de un conjunto.

Complejidad:
En este caso cuando las categorías se agrupan forman algo más complejo osea, algo más completo.

Seres Vivos

Más características..

Estructura básica: La célula. 
La célula es la unidad de origen, de función y de estructura de todos los seres vivos.

Desarrollo 
Como consecuencia de la alimentación y diversas reacciones que se efectúan en el interior de nuestros organismos. Los seres vivos se transforman y se desarrollan toda su vida. Estas reacciones hacen que se conserven nuestros cuerpos.

Reproducción
Los seres vivos se multiplican y producen otros seres vivos semejantes a ellos. Los huevos de aves generan aves, las semillas de frijol generan plantas de frijol, y las personas dan vida a otras personas y así sucesivamente mantienen la existencia en la tierra.

Nutrición 
Los seres vivos se alimentan de sustancias nutritivas de la naturaleza. En su interior pasan líquidos que transportan nutrientes y otros elementos necesarios para la vida, pueden almacenar en algunas partes del cuerpo y desechar lo que no necesitan.

Organización 
Un ser vivo es resultado de una organización muy precisa, en su interior se realizan varias actividades al mismo tiempo, estando relacionadas entre sí. 

Irritabilidad
Los seres vivos reaccionan a estímulos del medio ambiente, como el frío, el calor, la humedad, la luz, el sonido, el olor y la presencia de otros seres vivos. Cuando estos factores varían su intensidad, provocan diferentes respuestas en plantas y animales.

Homeostasis
Los organismos mantienen un control sobre sus cuerpos para mantenerse sanos. Todos los órganos y tejidos del cuerpo desarrollan funciones que ayudan a mantener dichas condiciones.

Movimiento
Los seres vivos se mueven; muchos de ellos son capaces de cambiar, de defenderse y buscar bien estar. Muchos animales se mueven de diferentes maneras.

Adaptación
Es un proceso de cambios, frecuentemente tardan muchas generaciones hasta que se perfeccionan, los que no llegan a adaptarse mueren.
















Características de los seres vivos.

A lo que tiene vida se le llama organismo o ser vivo. A lo que no tiene vida se le llama objetos, cosas o componentes no vivos de la naturaleza. Las siguientes son las principales características de los seres vivos. Solo los organismos que puedan realizar estas funciones, tienen vida. La materia inorgánica, sin vida, no realiza esas funciones. Componentes de oxígeno de la naturaleza no vivos como el agua, el aire, la tierra, una roca, el sol, los planetas y las estrellas, no se alimentan, no se reproducen, y no reaccionan al ambiente como lo hacen los seres vivos.


miércoles, 17 de octubre de 2012

CONCEPTO DE BIOLOGÍA

BIO LOGÍA: Es la ciencia que estudia los seres vivos.
vida
logos: estudio
seres vivos
Cumplen funciones:
-Reproducción
-Nutrición (respiración y alimentación)
-Relación con el medio.

Ciclo vital: Nacen, crecen, se desarrollan, se reproducen y mueren.


¿Por qué la biología es considerada una ciencia?

Por el método que usa, basa sus conocimientos en el método científico.

Pasos del método científico: 
1-Observación
2-Hipótesis
3-Experimentación
4-Validación del experimento. Teoría
5-Generación de teoría. Ley

¡BIENVENIDOS!

En este Blog publicaremos información, fotos, vídeos y más sobre Biología para 1º Año de Secundaria.